Insurtech: La Revolución Tecnológica que está cambiando los seguros.

El mundo de los seguros está viviendo una transformación sin precedentes gracias a el Insurtech. Este conjunto de innovaciones tecnológicas revolucionará la manera en que contratamos y gestionamos nuestras pólizas, haciéndolas más accesibles, rápidas y seguras. Dentro de estas innovaciones, destacan tres tecnologías clave: blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y los smart contracts.

Sin embargo, no todo son ventajas. Estas tecnologías, también plantean algunas preocupaciones importantes, especialmente en términos de privacidad y seguridad de los datos.

Blockchain.

Una de las tecnologías más prometedoras en el ámbito asegurador es la blockchain. Esta tecnología ofrece un sistema seguro y descentralizado para gestionar datos y transacciones, lo que puede reducir los costos administrativos y aumentar la transparencia en el sector. Un ejemplo claro es el Consorcio de Seguros en Blockchain B3I, formado por gigantes de la industria como Allianz, Generali, Mapfre, Aegon y Liberty.

¿Te imaginas un sistema donde cada transacción sea 100% segura y transparente? Eso es lo que ofrece el blockchain. Esta tecnología, que ya está siendo utilizada por grandes aseguradoras como Allianz, Generali y Mapfre, permite reducir costos administrativos y aumentar la confianza en los procesos gracias a su carácter descentralizado.

No obstante, la misma transparencia que promete puede convertirse en un riesgo para la privacidad de los consumidores. Aunque las transacciones están descentralizadas y encriptadas, los datos almacenados en blockchain son inmutables y públicamente accesibles en muchos casos. Esto significa que una vez que los datos se registran, no pueden ser eliminados ni alterados, lo que podría comprometer la privacidad de los usuarios a largo plazo.

Internet de las Cosas (IoT).

Gracias al Internet de las Cosas (IoT), las compañías de seguros pueden acceder a información en tiempo real desde dispositivos como tu smartwatch, tablet, vehículo u ordenador. Esto permite personalizar las pólizas de acuerdo a tus necesidades y riesgos específicos.

Pero, ¿Qué pasa con los datos sensibles de los consumidores? Estos dispositivos recopilan información que puede incluir desde tu ubicación hasta tus hábitos de vida, lo que plantea serios riesgos de vigilancia y explotación de datos. En un mundo donde cada vez más dispositivos están conectados, las aseguradoras podrían tener acceso a una cantidad excesiva de información personal. Y aunque prometen utilizar estos datos para mejorar las pólizas, también existe el riesgo de que se utilicen para aumentar los precios o denegar coberturas a clientes que, según los datos, representan un riesgo elevado.

Smart Contracts.

Los contratos inteligentes, combinados con blockchain e IoT, ofrecen una base criptográfica de datos online y descentralizada que facilita la gestión y ejecución de los contratos de seguros. Desde el pago de primas hasta la gestión de siniestros, estos contratos reducen los tiempos de espera y hacen que todo funcione de manera más eficiente. ¿Lo mejor? Todo se gestiona sin intervención humana, lo que elimina posibles errores y agiliza los procesos de comunicación del siniestro y cobro de la prestación.

Sin embargo, existe el riesgo de que una mala programación o la falta de flexibilidad en ciertas situaciones provoque decisiones que perjudiquen a los usuarios. Además, estos contratos dependen de una cantidad significativa de datos personales para funcionar correctamente, lo que aumenta las preocupaciones sobre la exposición de la información privada.

Normativa Aplicable.

Es importante destacar que, a pesar del avance tecnológico, el sector asegurador está sujeto a una serie de normativas y leyes que regulan su funcionamiento. Entre ellas se encuentran la Ley del Contrato de Seguro, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, la Ley de Protección de Datos Personales y otras leyes relacionadas con la defensa de los consumidores y usuarios.

El sector de la Insurtech se enfrenta a un desafío importante: cómo cumplir con las estrictas normativas de protección de datos, como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales o su Reglamento, en un entorno donde los datos personales y su tráfico son el combustible que impulsa las nuevas tecnologías. Aunque estas normativas buscan garantizar que los derechos de los consumidores estén protegidos, los avances tecnológicos pueden ir más rápido que la capacidad reguladora, dejando lagunas legales que podrían ser explotadas.

Conclusión

El Insurtech está transformando el sector asegurador, aportando eficiencia, personalización y seguridad. Sin embargo, las tecnologías como blockchain, el IoT y los smart contracts también presentan riesgos significativos para la privacidad de los consumidores. La clave será encontrar un equilibrio entre aprovechar las ventajas de estas innovaciones y proteger la información personal de los usuarios. Mientras tanto, es crucial que los consumidores estén informados sobre cómo se utilizan sus datos y que las aseguradoras adopten medidas proactivas para garantizar la protección de su privacidad

Autor

Salvador Cabello Guillén 
Abogado - Attorney

Datos de contacto
 + 34 652 724 645
 salvador.cabello@lariostreslegal.com

Servicios
Corporativo
Litigación y arbitraje
Responsabilidad civil
Nuevas Tecnologías

Port Relacionados

1
×
Hola! soy tu paralegal :)
¿Qué podemos hacer por ti?